T Magazine es la revista en papel del New York Times. Centrada en estilo y cultura, se publica mensualmente y yo tengo el placer de escribir un artículo en cada número de su edición española. Mis trabajos para la revista giran entorno a lo que más me gusta, proyectos creativos de Madrid. Cuento la historia que hay detrás de pequeños comercios de autor, en los que el factor humano es el más importante.
Disfruto enormemente entrevistando a cada creativo, fotografiando su espacio y contando su historia.
T – Magazine
CLIENTE
T-Magazine
WEB
www.tmagazine.es
Categoría
Redacción + Fotografía
Cafés ácidos, de tueste ligero y con sabor a finca son el eje de un proyecto que destaca por su simplicidad, su minimalismo y su buen hacer.
Después de dedicarse a la dirección de foto en vídeo durante 10 años y de haber vivido en Buenos Aires, EUA, Londres y Berlín, Fede decidió volver a Madrid e instalarse en el Barrio de las Letras con su pareja, Sasha.
El tiempo que vivió en Berlín y Londres, se enamoró del café. En ambas ciudades las cafeterías son el lugar de reunión, el eje sobre el que gira la vida social, y los años que estuvo allí coincidieron con el auge del fair trade coffee y la eclosión del café de especialidad. Durante ese tiempo tomó infinidad de cafés, desarrolló un paladar y un gusto más selectos y aprendió las diferentes maneras de elaborarlo. Ya en Madrid, cansado de la vida nómada y con ganas de establecerse y tener un proyecto propio, decidió crear Acid Café.
En Acid predomina lo simple y bien hecho. Como en España no se conoce mucho todavía el specialty coffee, quiero poner pocas referencias para que la gente poco a poco se vaya familiarizando con ellas. Ofrece café espresso, es decir, de máquina, que puede ser doble o flat white (doble con un poco de leche) y cafés filtrados en los que las notas de cata se distinguen mucho mejor. Para los que no toman café, un chai latte divino.
Los cafés que él trabaja son daneses. Ácidos, con un tueste muy ligero, intentan mantener el sabor de los frutos de la tierra. En España hablamos de specialty coffee como si todo fuera lo mismo cuando en realidad hay mucha variedad, pero es algo todavía muy nuevo aquí y la gente no sabe bien.
En cambio, en la carta, que incluye opciones vegetarianas, veganas y sin gluten, sí es transgresor mezclando sabores poco convencionales que combinan sorprendentemente bien, como la tostada francesa con caramelo de miso, chantilly de cúrcuma y lima confitada. La carta la hacemos con Marion, una amiga food stylist muy creativa. Como todo es de temporada, la cambiamos según la estación. Queremos que la gente aprenda cosas nuevas, que pregunte, que salga de la zona de confort; si no, es muy aburrido. Elisa es quien cocina, siempre que puede con producto local, a menudo ecológico, y elabora una repostería a la que cuesta resistirse.
La implicación de sus amigos y conocidos es la clave para que Acid funcione tan bien con apenas 7 meses de andadura. Felipe, de Orquídea Drácula, ha puesto los cactus; los chicos de Futur Studio, el último sábado del mes emiten desde Acid un programa de radio y música en directo; también están Marion y Elisa: Si voy a montar algo, quiero hacerlo con gente que me gusta y a la que valoro mucho.
El diseño y mobiliario del local merecen mención aparte. Con Miguel Soto, arquitecto y amigo, diseñaron un espacio industrial, muy minimalista, con algunos guiños a Japón. No me gusta añadir; lo importante aquí es el café, no quiero que el resto distraiga.
Aunque su propósito último es compartir lo que él disfruta, con Acid, a Fede le gustaría “reeducar” a la gente del barrio, que se atrevan a probar, introducir conceptos diferentes a la vez que dar a conocer un producto impresionante.
Después de dedicarse a la dirección de foto en vídeo durante 10 años y de haber vivido en Buenos Aires, EUA, Londres y Berlín, Fede decidió volver a Madrid e instalarse en el Barrio de las Letras con su pareja, Sasha.
El tiempo que vivió en Berlín y Londres, se enamoró del café. En ambas ciudades las cafeterías son el lugar de reunión, el eje sobre el que gira la vida social, y los años que estuvo allí coincidieron con el auge del fair trade coffee y la eclosión del café de especialidad. Durante ese tiempo tomó infinidad de cafés, desarrolló un paladar y un gusto más selectos y aprendió las diferentes maneras de elaborarlo. Ya en Madrid, cansado de la vida nómada y con ganas de establecerse y tener un proyecto propio, decidió crear Acid Café.
En Acid predomina lo simple y bien hecho. Como en España no se conoce mucho todavía el specialty coffee, quiero poner pocas referencias para que la gente poco a poco se vaya familiarizando con ellas. Ofrece café espresso, es decir, de máquina, que puede ser doble o flat white (doble con un poco de leche) y cafés filtrados en los que las notas de cata se distinguen mucho mejor. Para los que no toman café, un chai latte divino.
Los cafés que él trabaja son daneses. Ácidos, con un tueste muy ligero, intentan mantener el sabor de los frutos de la tierra. En España hablamos de specialty coffee como si todo fuera lo mismo cuando en realidad hay mucha variedad, pero es algo todavía muy nuevo aquí y la gente no sabe bien.
En cambio, en la carta, que incluye opciones vegetarianas, veganas y sin gluten, sí es transgresor mezclando sabores poco convencionales que combinan sorprendentemente bien, como la tostada francesa con caramelo de miso, chantilly de cúrcuma y lima confitada. La carta la hacemos con Marion, una amiga food stylist muy creativa. Como todo es de temporada, la cambiamos según la estación. Queremos que la gente aprenda cosas nuevas, que pregunte, que salga de la zona de confort; si no, es muy aburrido. Elisa es quien cocina, siempre que puede con producto local, a menudo ecológico, y elabora una repostería a la que cuesta resistirse.
La implicación de sus amigos y conocidos es la clave para que Acid funcione tan bien con apenas 7 meses de andadura. Felipe, de Orquídea Drácula, ha puesto los cactus; los chicos de Futur Studio, el último sábado del mes emiten desde Acid un programa de radio y música en directo; también están Marion y Elisa: Si voy a montar algo, quiero hacerlo con gente que me gusta y a la que valoro mucho.
El diseño y mobiliario del local merecen mención aparte. Con Miguel Soto, arquitecto y amigo, diseñaron un espacio industrial, muy minimalista, con algunos guiños a Japón. No me gusta añadir; lo importante aquí es el café, no quiero que el resto distraiga.
Aunque su propósito último es compartir lo que él disfruta, con Acid, a Fede le gustaría “reeducar” a la gente del barrio, que se atrevan a probar, introducir conceptos diferentes a la vez que dar a conocer un producto impresionante.
T – Magazine
T Magazine es la revista en papel del New York Times. Centrada en estilo y cultura, se publica mensualmente y yo tengo el placer de escribir un artículo en cada número de su edición española. Mis trabajos para la revista giran entorno a lo que más me gusta, proyectos creativos de Madrid. Cuento la historia que hay detrás de pequeños comercios de autor, en los que el factor humano es el más importante.
Disfruto enormemente entrevistando a cada creativo, fotografiando su espacio y contando su historia.
CLIENTE
T-Magazine
WEB
www.tmagazine.es
Categoría
Redacción + Fotografía